Lo Que El Viento Se Llevo ¿Libro ó Película?

Coincidiendo con el nuevo diseño del blog, se cumplen los 80 años del estreño de la película » Lo Que El Viento Se Llevó», que mejor representa la época dorada de Hollywood, un cine artificioso y melodramático que seguramente nunca volverá.

Sin duda es una de las películas mas míticas y por que no decirlo una de mis películas clásicas favoritas.

Pero todo comenzó antes con la aparición en 1936 del libro » Lo Que El Viento SeLlevó», de la periodista Margaret Mitchell. Consiste en un relato romántico sobre una mujer enamorada. Es uno de los clásicos más importantes de la literatura estadounidense.

Supuso tal fenómeno sociológico que incluso antes de que se publicara, el productor David O. Selznick, supo reconocer que en ese manuscrito que estaba a punto de ser impreso había material para una gran película compro los derechos por 50.000 dólares para su adaptación al cine. No se equivocaba. Cuando salió a la venta, la mastodóntica novela de 1.000 páginas se convirtió en un inmenso éxito de ventas, llegando a ser uno de los libros más vendidos a nivel mundial. Mitchell ganó incluso el premio Pulitzer de 1937, un premio al ritmo, la intensidad y la emoción innegable de su obra.

Los norteamericanos que bregaban con la Gran Depresión encontraron un eco de lo que ellos sufrían en las peripecias de unos personajes que vivían, morían, se arruinaban, se enamoraban, se odiaban y eran arrasados por los efectos de la Guerra de Secesión.

Escarlata O’Hara y Reth Buttler. Posiblemente dos de los mejores personajes del mundo del cine que no serían lo que son sin sus dos MAGNÍFICOS ACTORES Vivien Leigh y Clark Gable.
Vivien Leigh. ¡Es puro magnetismo! A su altura Clark Gable en el papel del ambicioso Rhett Butler, la pareja ideal de Escarlata, el único capaz de ponerla en su sitio.

Mitchell, que murió en accidente automovilístico en 1949, nunca quiso que su novela sobre la guerra civil estadounidense tuviera una continuación. Pero sus herederos pensaban de manera diferente, e intentaron conseguir una continuación que produjera ingresos -película, libro o ambos- antes de que en 2011 expirasen los derechos de reproducción de los sucesores sobre los personajes.

En 1984, los sucesores de Mitchell decidiendo autorizar una novela en lugar de la continuación de la película. Aprobaron que Alexandra Ripley, autora de novelas históricas románticas ambientadas en el Sur estadounidense, se le pidió que fuera ella que escribiera la controvertida pero muy vendida continuación del libro de Margaret Mitchell Lo que el viento se llevó.

Scarlett se publicó en 1991, ha vendido bastante más de un millón de ejemplares, pero los críticos lo despedazaron.
«Éste nunca será mío», declaró Ripley (nacida Alexandra Braid, en Charleston) proféticamente a los medios de comunicación cuando la seleccionaron para el proyecto de continuación, afirmando que había aceptado el encargo porque le ofrecía independencia económica. «Estoy intentando prepararme para el odio universal contra lo que voy a hacer. Sí, Margaret Mitchel escribía mejor que yo, pero está muerta».

Tras el sonado éxito de Scarlett, la primera secuela de «Lo que el viento se llevó», tambien se asomo a nuestras librerías una nueva obra que sigue los pasos de aquellas intrigas. En esta ocasión se centra en el personaje masculino que con tanto éxito llevo a las pantallas Clark Gable y que ocupó tantos románticos corazones.
La nueva novela, Rhett Butler,  escrito en esta ocasión por Donald McCaig, que finalmente consiguió la aprobación de los herederos de Margaret Mitchell. y repasa las andanzas del apuesto galán sureño con la casi indomable Escarlata O’Hara. Pero también conoceremos la vida de Rhett desde su infancia, para comprender de dónde viene su marcado sentido del honor y de la justicia.

En definitiva a «Lo Que El Viento Se Llevó» nunca se la llevó el viento. O, al menos hasta hace poco. Durante décadas y décadas, la película ha sido considerada el sumun de Hollywood, el cine entendido como arte colectivo, el espectáculo histórico con personajes de altura. 80 años después, solo la corrección política puede hacer que se la lleve el viento.

Deja una respuesta

×
×

Carrito

Accede a kafetabooks

¿Todavía no tienes cuenta?

 Si aún no formas parte de nuestra comunidad, crea tu cuenta y disfruta de todas estas ventajas:

 Recibe nuestra newsletter y entérate de todas las novedades

Comenta, valora, crea tus listas y comparte con tus amigos

¿Ya estás registrado?

Entra ahora, ponte cómodo y disfruta de la experiencia.